Combustible de biomasa, ¿qué tipos hay? (I)
En nuestro anterior blog os contábamos las ventajas de la energía de biomasa y de los recursos orgánicos más comunes empleados para este fin. En concreto hablamos de la leña. Puedes volver a leer el anterior blog cuando desees. Hoy continuamos con otros combustibles. ¡A leer!
Briquetas
Las briquetas son pequeños cilindros de unos 50 cm de largo y unos 10-15 cm de diámetro. Pueden ser de madera natural o de material orgánico prensado. Para evitar que produzcan hollín y alquitrán, y evitar así riesgo de incendios, es recomendable que posean menos del 20% de humedad.
Se crean a partir de serrín que genera la industria de madera, que mediante la fase de prensado adquiere forma cilíndrica. Uno de los combustibles que más están implementando por ser naturales y poco contaminantes.
Huesos de aceitunas
Gracias a su alto poder calorífico, a su buen precio y a su abundancia en nuestro país, se ha convertido en uno de los materiales más utilizados. Para prepararlo de cara a la combustión, se somete a un proceso de secado donde se reduce su humedad y, a veces, también a un triturado.
Continuaremos con más combustibles orgánicos en los siguientes blogs.